Noticia Sin Fronteras Escuchar artículo

La Sed de un Paraje Olvidado: Balsa Las Perlas, la Emergencia Hídrica y el Abandono Estatal en el Límite de Río Negro

Balsa Las Perlas, Ejido Municipal de Cipolletti, Provincia de Río Negro.

La Sed de un Paraje Olvidado: Balsa Las Perlas, la Emergencia Hídrica y el Abandono Estatal en el Límite de Río Negro

Balsa Las Perlas, Ejido Municipal de Cipolletti, Provincia de Río Negro.

Geografía del Desamparo
Balsa Las Perlas, un paraje ubicado estratégicamente sobre la margen rionegrina del río Limay, forma parte del ejido municipal de Cipolletti, pero por su ubicación geográfica (a unos 15 kilómetros del centro cipoleño y en la práctica más conectado con Neuquén Capital), vive una realidad de aislamiento y desatención crónica. A octubre de 2025, esta localidad, con una población estimada que supera los 20.000 habitantes, se ha convertido en el símbolo del abandono estatal en Río Negro, con la falta de agua potable como su problemática más urgente y crítica, especialmente ante la inminencia de la temporada estival.


El reclamo de los vecinos, que se ha intensificado desde 2024, ya no solo se centra en la reparación de fallas puntuales, sino en el abandono estructural por parte del Gobierno Municipal de Cipolletti y la inacción del Gobierno Provincial de Río Negro para garantizar un derecho humano básico.
I. Crónica de la Emergencia Hídrica: Reclamos y Deterioro
La falta de agua en Balsa Las Perlas no es un problema estacional, sino un fallo crónico del sistema que opera a través de bombas de impulsión gestionadas por el Municipio, ante la ausencia de una red de agua potable integral y una planta potabilizadora.
Fallas Operativas Recurrentes (2024-2025)


El año 2025 ha sido particularmente difícil, marcado por la recurrente rotura de las bombas de succión, que dejan a barrios enteros, como Costa Esperanza y Vista del Valle, sin suministro por varios días.
Roturas por Mala Instalación: En junio de 2025, los vecinos denunciaron que una rotura que dejó a la localidad sin agua durante cinco días no fue producto del desgaste, sino de una "mala instalación" que carecía de los protectores adecuados. La bomba, diseñada para durar una década, se quemaba con frecuencia.
Ausencia de Repuestos y Certezas: Ante cada falla, la respuesta municipal (gestionada por el Delegado y la Secretaría de Gobierno) ha sido lenta e incierta. Se recurre a la reparación de equipos obsoletos o la búsqueda de repuestos de difícil stock por ser bombas de gran porte, generando incertidumbre prolongada.
Un Mes Crítico (Septiembre/Octubre 2025): Vecinos autoconvocados denunciaron que a mediados de octubre de 2025, ya llevaban casi un mes con inconvenientes de suministro en varios de los 17 barrios, lo que dificultaba tareas básicas de higiene y recuperación de la salud, como lo expresó una vecina recién operada.
La Demanda Judicial y Política (Octubre de 2025)


El hartazgo de la comunidad escaló a una acción coordinada a principios de octubre de 2025:
Petición de Emergencia Sanitaria: Cerca de 400 vecinos firmaron un petitorio formal que fue entregado a la Defensoría del Pueblo de Río Negro y al Municipio de Cipolletti (intendencia de Rodrigo Buteler). El documento exige la Declaración de Emergencia Hídrica y Sanitaria en la localidad, fundamentada en la vulneración directa del derecho humano al agua potable, reconocido en la Constitución Nacional y tratados internacionales.
Intervención Provincial Solicitada: Legisladores provinciales rionegrinos se hicieron eco del reclamo, exigiendo la intervención urgente de la empresa Aguas Rionegrinas S.A. (ARSA) para que asuma el servicio en el sector y ejecute una obra estructural de provisión.
Respuestas Inciertas: Si bien el Municipio afirmó estar trabajando en una "reparación integral del sistema de captación" y prometió una "solución provisoria" a mediados de octubre, no ofreció un plan de obras a largo plazo ni una fecha concreta para la solución definitiva.
II. Abandono Estructural: La Doble Negligencia
El caso de la falta de agua es solo la punta del iceberg de un problema mucho más profundo de abandono por parte de las dos jurisdicciones responsables:


1. Responsabilidad del Municipio de Cipolletti
El gobierno local es el responsable directo de la administración del paraje, pero los vecinos denuncian que:
La desidia en Infraestructura es recurrente: El problema no se atiende con inversión en obras definitivas (planta potabilizadora, cañería de red), sino con parches y reparaciones de emergencia históricamente.
Falta de Capacidad de Gestión: La Delegación Municipal carece de los recursos y la capacidad de resolución para abordar la magnitud del crecimiento poblacional, que ha superado con creces la infraestructura original. Los vecinos han solicitado el desplazamiento del delegado ante la falta de respuestas.
Servicios Carenciales: La escasez de agua se suma a la falta de gas natural, la deficiente red eléctrica (que provoca sobrecarga y cortes, con facturas de hasta $900.000 para vecinos que dependen de la electricidad para todo) y la crítica situación en salud y educación (sin atención médica las 24 horas y escuelas con serias limitaciones edilicias).
Responsabilidad de la Provincia de Río Negro
La provincia es señalada por permitir que el paraje, con más de 20.000 habitantes, carezca de servicios básicos esenciales, a pesar de estar a metros de una de las reservas hídricas más grandes de la región: el río Limay.
Cercanía al Recurso vs. Lejanía al Servicio: El contraste es cruel: la población vive sobre la orilla de un río caudaloso, pero no tiene agua potable.
Éxodo de Servicios: El abandono provincial es tal que, según denunciaron los pobladores, la mitad de los vecinos de Balsa Las Perlas se han visto obligados a domiciliarse en Neuquén para poder acceder a los servicios de salud pública y enviar a sus hijos a escuelas neuquinas, lo que genera una dependencia administrativa de facto de la provincia vecina.


Reclamo de Autonomía: El sentimiento de desamparo ha llevado a los vecinos a debatir la posibilidad de la autonomía municipal o, incluso, a plantear la irónica (y desesperada) opción de ser "regalados" a Neuquén para obtener servicios dignos.
Balsa Las Perlas es, al 17 de octubre de 2025, un caso de emergencia social y sanitaria que vulnera los derechos humanos básicos de miles de rionegrinos. El reclamo masivo por la falta de agua es un llamado desesperado a las autoridades municipales y provinciales para que dejen de lado la inacción y la burocracia, y ejecuten las obras de infraestructura definitivas que garanticen una calidad de vida digna. La promesa de "soluciones provisorias" ya no es aceptada; la comunidad exige un compromiso real para terminar con la "geografía del abandono" que define su existencia y los políticos prioricen los derechos humanos de miles .

Fuente: www.farbap.com.ar

Comentarios
Volver arriba