
MARCHA Y DENUNCIA AL GOBERNADOR ROLANDO FIGUEROA POR ENCUBRIMIENTO Y CONNIVENCIA POLITICA JUDICIAL
ANTE LAS DESAPARICIIONES, FEMICIDIOS Y ABUSOS DE PODER.
Profundo Repudio en Neuquén: Familiares de Víctimas de Femicidio y Desapariciones Marcharon Contra la Impunidad y Responsabilizaron a la Cúpula Provincial
Un nuevo y contundente llamado a la justicia resonó en las calles de la capital neuquina. Familiares de víctimas de femicidios, desapariciones y supuestas graves irregularidades se movilizaron en una multitudinaria marcha para exigir el esclarecimiento de sus casos, denunciar la impunidad y señalar directamente al Gobierno provincial y al sistema judicial por lo que consideran una connivencia política para encubrir crímenes de género y otros delitos complejos.
La movilización, que reunió a diversas organizaciones sociales y de derechos humanos, tuvo como protagonistas a los familiares de víctimas emblemáticas de la provincia, quienes, con profunda indignación y dolor, responsabilizaron al gobernador Rolando Figueroa de ser "cómplice y encubridor" de la corrupción judicial y política.
Voces de Dolor y Denuncia Contra la Impunidad
El corazón de la protesta estuvo marcado por los testimonios de madres, hermanos y abuelas que han perdido a sus seres queridos en circunstancias trágicas y, según sus acusaciones, por la inacción o complicidad de las instituciones.
El hermano de Azul, una de las víctimas de femicidio que conmocionó a la provincia, se dirigió a la multitud con un discurso cargado de reproche. Subrayó la lentitud y las presuntas maniobras de la justicia para dilatar las causas, impidiendo que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos. Su voz, al igual que la de otros familiares, se centró en la necesidad de desmantelar las "redes de impunidad" que, aseguran, operan con respaldo político.
Por su parte, la madre y la abuela de Luciana Muñoz, desaparecida en circunstancias que aún exigen una respuesta clara, hicieron hincapié en la falta de recursos y compromiso estatal para la búsqueda de personas. "La vida de nuestras hijas no vale nada para ellos," sentenció la madre, acusando a la clase dirigente de Neuquén de priorizar los intereses políticos por encima de la seguridad de las mujeres y niñas.
La madre de Yesica y la madre de Silvia Cabañares se sumaron a estas denuncias, focalizando su crítica en el entramado de silencios y encubrimientos que, sostienen, protege a poderosos. Exigieron la remoción de funcionarios judiciales que, a su entender, han demostrado negligencia y parcialidad en la investigación de estos crímenes de género.
El Caso Staicos y la Acusación Directa al Gobernador
Un eje central de la protesta y de las más duras acusaciones fue el señalamiento al gobernador Rolando Figueroa en el contexto del caso que involucra a su funcionario en uso de licencia, Claude Staicos. Los familiares presentes en la marcha no dudaron en tratar al mandatario de "cómplice" y "encubridor" por la supuesta falta de celeridad y transparencia en la investigación de las denuncias que rodearon a Staicos, subsecretario de Prensa de la provincia.
Los manifestantes argumentan que la respuesta del Poder Ejecutivo fue insuficiente y tardía, y que el escándalo Staicos es apenas la punta del iceberg de una corrupción sistémica que se extiende hasta la cúpula judicial, facilitando la impunidad en casos de femicidio y violencia de género.
Denuncia por el Supuesto Secuestro del Niño "M" y Connivencia Política
La marcha también fue el escenario para la desesperada demanda de justicia en el caso del niño "M", cuyo paradero es objeto de una compleja y dolorosa disputa. Alexandra Sabio, madre del niño, tomó la palabra para acusar a las autoridades de manipular el proceso judicial y de permitir lo que ella califica como un "supuesto secuestro" bajo la protección de un entramado político y judicial.
La madre del niño "M" afirmó que existe una "connivencia política" para encubrir no solo las desapariciones y los femicidios, sino también las irregularidades en su caso, que involucran supuestos delitos complejos. Sus declaraciones reforzaron la narrativa de que el sistema de justicia en Neuquén está al servicio de las elites políticas y no de los ciudadanos vulnerables.
Un Grito Contra el Sistema
Reforzar la exigencia al Gobierno de Neuquén por una Declaración de Emergencia en Violencia de Género y Desapariciones.
Remoción Inmediata de los funcionarios judiciales y fiscales señalados por irregularidades en las investigaciones.
Auditoría Externa y Transparente sobre las causas de femicidios, desapariciones y el caso del niño "M".
Asignación de Recursos y personal idóneo para la búsqueda de personas y la atención a víctimas.
Ruptura de los Pactos Políticos que garantizan la impunidad de funcionarios y allegados al poder.
Esta marcha no es solo una protesta por las vidas perdidas, sino un rotundo cuestionamiento a la arquitectura del poder en la provincia de Neuquén. Los familiares de las víctimas han elevado su voz para denunciar que, bajo la administración de Rolando Figueroa, la justicia se ha convertido en una herramienta de encubrimiento, prometiendo que la lucha contra la impunidad continuará hasta que se logre una verdadera reparación y se garantice la seguridad de las mujeres, niños y niñas neuquinas.
Otra mirada
Contundente Marcha en Neuquén: Familiares de Víctimas de Femicidio y Desapariciones Acusan a Rolando Figueroa de "Cómplice y Encubridor" de la Impunidad
Esta nueva manifestación de dolor e indignación. En la jornada del martes 21 de octubre, convocada por familiares de víctimas de femicidios, desapariciones y violencia institucional, recorrió las calles de la ciudad para clamar por justicia y denunciar la supuesta complicidad del poder político y judicial en el encubrimiento de delitos graves.
La protesta se destacó por la dureza de las acusaciones dirigidas directamente hacia el gobernador Rolando Figueroa, a quien las familias de las víctimas trataron de "cómplice y encubridor" de un sistema que, aseguran, opera con impunidad garantizada. El reclamo unificado de las voces más afectadas giró en torno al escándalo del funcionario de licencia Claude Staicos, la presunta corrupción judicial y la connivencia política para silenciar las causas que involucran a personas con poder.
El Grito Desesperado de las Familias
La columna de manifestantes estuvo encabezada por las personas que personifican la lucha contra la inacción estatal en Neuquén. Sus testimonios, pronunciados ante la multitud y la prensa que no le tiene miedo al poder, expusieron la profunda desconfianza en las instituciones:
El Hermano de Azul: Con profunda emoción, el familiar de la víctima de femicidio tomó la palabra para señalar la ineficacia y la parcialidad de los procedimientos judiciales. Su mensaje se centró en la exigencia de que se investiguen a fondo las redes que, según su convicción, intentaron obstaculizar la búsqueda de la verdad y la condena efectiva del responsable.
La Madre y Abuela de Luciana Muñoz: Las familiares de Luciana, cuyo caso de desaparición sigue abierto, renovaron su pedido de celeridad y recursos. Acusaron a las autoridades provinciales de desviar la atención y de no destinar el esfuerzo necesario para la búsqueda. Denunciaron que la Justicia es "selectiva" y que los expedientes de las mujeres y niñas vulnerables quedan a merced de la burocracia y los intereses políticos.
Alexandra Sabio, Madre del Niño "M": La madre del niño cuya situación judicial y paradero han generado una intensa controversia, alzó la voz para denunciar el "supuesto secuestro" de su hijo y la supuesta connivencia política en el caso. Sabio responsabilizó directamente a las más altas esferas del poder provincial por no garantizar la protección del menor y de permitir, a través de la inacción o acción judicial, un escenario de vulneración de derechos, acusando a la Justicia de Neuquén de ser cómplice en la ocultación de la verdad.
La Madre de Silvia Cabañares y la Madre de Yesica: Ambas madres, unidas por el dolor del femicidio y la búsqueda de justicia, apuntaron a la existencia de un "pacto de impunidad" que protege a quienes están vinculados a la política y al poder económico. Exigieron una purga inmediata en el Poder Judicial y en la Fiscalía, señalando a funcionarios específicos por su presunta participación en el encubrimiento de los crímenes, expresamente el abuso de poder inocultable del funcionario Cloude Staicos, de la justicia a la que manifestó temerle por sus vinculos con el poder y fué enfática al nombrar al gobernador Rolado Figueroa como maximo responsable del abuso de poder y de encubridor por lo ocurrido a su hijo, a ella misma y la propia justicia que no se manifiesta independiente.
La Acusación Directa al Gobernador y el "Caso Staicos"
El punto de mayor tensión política de la marcha fue la acusación unánime contra el Gobernador Rolando Figueroa motorizada por Alexandra Sabio la madre de "M". Los familiares utilizaron términos severos, calificándolo de "cómplice y encubridor" de la situación de corrupción e impunidad que denuncian.
Esta grave imputación se cimentó en la gestión política del escándalo que involucró a Claude Staicos, Subsecretario de Asuntos Públicos y funcionario de alta confianza del Gobierno provincial, quien pidió licencia sin goce de haberes tras ser objeto de graves señalamientos y las pruebas mostradas por los videos del jardín de infantes donde concurrió con funcionarios judiciales, policia y defensoría del niño para "apropiarse" de "M". Las familias argumentan que la respuesta del Ejecutivo fue meramente formal y que existió una maniobra política para minimizar el impacto del caso y evitar que se investiguen posibles vinculaciones más profundas con el sistema de poder.
Según la visión de los manifestantes, el caso Staicos no es un hecho aislado, sino una prueba fehaciente de la "corrupción judicial y connivencia política" que se extiende como un manto protector sobre los perpetradores de femicidios y quienes facilitan las desapariciones, y que alcanzaría incluso el presunto encubrimiento en el caso del niño "M".
Un Llamado a la Ruptura de los Pactos de Silencio
La manifestación dejó en claro la necesidad de una respuesta inmediata del Estado neuquino. Las principales demandas incluyen:
Investigación y Juicio Político: Exigen la apertura de investigaciones exhaustivas contra los jueces y fiscales señalados por los familiares, y la remoción de aquellos funcionarios que hayan demostrado negligencia o connivencia en las causas de femicidios y desapariciones.
Transparencia en el Caso Staicos: Solicitan que se haga público el proceso de investigación interna y judicial que involucra al funcionario, para determinar si existen responsabilidades políticas o institucionales que van más allá de su pedido de licencia.
Mecanismos Efectivos de Búsqueda: Demandan la creación de un equipo interdisciplinario y con presupuesto suficiente, independiente del poder político, para la búsqueda de personas desaparecidas, como Luciana Muñoz.
Garantías para el Niño "M": Piden el cese de las presuntas irregularidades judiciales y la intervención de organismos de derechos humanos para garantizar la verdad y la seguridad del menor.
La marcha del 21 de octubre se configura así como un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno de Rolando Figueroa y las víctimas de la violencia de género e institucional. El mensaje de las familias es claro: no cesarán en su lucha hasta que la justicia neuquina deje de ser, a sus ojos, un instrumento de encubrimiento y se ponga al servicio de la verdad y la seguridad de sus ciudadanos.El silencio de radio de parte del gobierno de Rolando Figueroa privilegiando la campaña política por sobre los sucesos luctuosos de los últimos meses generan el irreprochable reclamo de la ciudadanía por respuestas inmediatas y en persona del gobernador.
Fuente: www.farbap.com.ar