
NADIA MARQUEZ PATEO EL TABLERO EN NEUQUEN Y FIGUEROA MORDIÓ EL POLVO
HAY QUE ARMAR EL ROMPECABEZAS
El Factor Disruptivo en la Patagonia, Vientos de Dispersión y bronca Afectan al Oficialismo Neuquino
Las elecciones legislativas de medio término del 26 de octubre de 2025 en la provincia de Neuquén han arrojado resultados complejos, reflejando la nueva polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y la neuquinidad de Rolando Figueroa desdibujando al peronkirchnerismo de Fuerza Patria, pero también exponiendo las fracturas internas del oficialismo provincial con la pata sindical de Carlos Quintriqueo y la ex vice gobernadora Gloria Ruiz. Mientras que a nivel nacional se impuso el fenómeno libertario, en el plano provincial el gobernador Rolando Figueroa no logró un triunfo como esperaba, evidenciando el impacto negativo de la proliferación de candidaturas que fragmentaron el voto, destacándose las fuerzas encabezadas por el sindicalista Carlos Quintriqueo y la ex vicegobernadora Gloria Ruiz.
Resultados Generales y el Dominio Libertario en Neuquén
En sintonía con la tendencia nacional, La Libertad Avanza (LLA) se consolidó como la primera fuerza en Neuquén, una provincia que históricamente demostró su autonomía de los partidos nacionales tradicionales. Este resultado no solo asegura a LLA una importante representación en el Congreso Nacional (tanto en Diputados como en el Senado), sino que ratifica la vigencia del mensaje "anticasta" en un distrito con alta dependencia de los recursos de Vaca Muerta.
El espacio que responde al gobernador Rolando Figueroa , que compitió bajo un sello provincial, logró un desempeño que, si bien lo posiciona como un actor relevante, queda ensombrecido por la victoria de LLA y por el alto costo de la dispersión de votos y las deudas sociales que van mas allá de una elección y tienen que ver con la inseguridad y los reclamos sociales por la corrupción y la injusticia imperante en la provincia de vaca muerta. El objetivo del oficialismo neuquino de maximizar la representación propia en el Congreso, crucial para blindar los intereses provinciales (particularmente los relacionados con la coparticipación y la explotación energética), se vio comprometido por la actuación de terceras fuerzas con un anclaje netamente local.
La Intervención del Sindicalismo, la bronca interna del sector de Gloria Ruiz y la Dispersión de la Izquierda Provincial.
Uno de los fenómenos más notables de la elección en Neuquén fue la irrupción de una lista encabezada por el dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Quintriqueo , bajo el sello de "Más Por Neuquén".
El rol de Quintriqueo: El sindicalista, con fuerte presencia en el sector estatal logró traccionar un caudal significativo de votos provenientes de sectores descontentos con la política económica y social de la gestión actual. Al postularse, Quintriqueo ofreció un canal de protesta dentro del sistema electoral a un electorado que tradicionalmente se inclinaba hacia el peronkirchnerismo o la izquierda.
El impacto en el oficialismo: La lista de Quintriqueo funcionó como un claro voto castigo contra la gestión de Rolando Figueroa , disputándole directamente el voto de los empleados públicos, un sector sensible en la provincia. Este caudal, aunque insuficiente para garantizarle un escaño propio, fue vital para restablecer apoyo a las listas que buscaban consolidar la base legislativa del gobernador, debilitando el frente provincial en la contienda federal.
Además, su participación contribuyó a dispersar aún más la izquierda, que ya compitió con otras fuerzas como el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-U). La fragmentación del voto opositor al "Modelo Neuquino" (ya sea en su versión MPN o Figueroa) demostró ser un factor crucial en el ajuste fino de los porcentajes que definen la asignación de bancas.
El Factor "Gloria Ruiz" y la Ruptura del Voto Aliado
El segundo elemento de fuerte impacto en la elección fue la participación de la ex vicegobernadora Gloria Ruiz , quien compitió con un sello propio. La candidatura de Ruiz se da en un contexto de profunda ruptura con el gobernador Figueroa, con quien compartió la fórmula y tras un turbulento proceso político que derivó en su destitución del cargo de vicegobernadora selló la enemistad y la ruptura.
La lógica del "Voto Disidente": La postulación de Ruiz capitalizó el voto del "Figueroísmo" desilusionado y de aquellos votantes que, habiendo apoyado la fórmula ganadora en 2023, se sintieron traicionados o representados por la ex vicegobernadora en su batalla personal contra el establishment provincial. Su campaña se centró en presentarse como una víctima del aparato político, una narrativa que resonó en una parte del electorado que valora la figura "foránea" y confrontativa.
El daño al oficialismo: Los votos obtenidos por Gloria Ruiz son considerados como votos propios y "puros" que le fueron sustraídos directamente al espacio de Rolando Figueroa. En una elección de tercios, donde la diferencia entre el primero y el segundo puesto es ajustada, la merma de este caudal de apoyo resultó determinante para que el oficialismo provincial quedara por debajo de LLA y luchara por el segundo lugar. Esta fuga de votos limitó seriamente la posibilidad de que el gobernador Figueroa consiguiera una representación más robusta y unificada en el Congreso.
Consecuencias Políticas para el Gobierno de Figueroa
La combinación de la fuerte victoria de La Libertad Avanza y la actuación de las listas disruptivas como las de Quintriqueo y Ruiz tiene dos consecuencias directas para el gobierno de Rolando Figueroa:
Debilitamiento Legislativo Federal: Al no lograr un triunfo contundente, el Ejecutivo provincial tendrá una bancada nacional menos numerosa y más heterogénea de lo que aspiraba. Esto complica las futuras negociaciones con el Gobierno Nacional de Javier Milei, donde la fuerza de los gobernadores se mide por la cantidad de legisladores propios que pueden aportar al debate de leyes clave.
Aumento de la Fragmentación Interna: La elección confirma que el acuerdo político que llevó a Figueroa a la gobernación está seriamente fragmentada. Los votos de Quintriqueo y Ruiz demuestran la existencia de focos de oposición significativos, tanto desde el sector sindical (el factor Quintriqueo) como desde la disidencia interna (el factor Ruiz), que seguirán siendo un desafío constante para la gobernabilidad provincial durante el resto de su mandato.
En resumen, las legislativas de 2025 en Neuquén no solo confirmaron el poderío nacional de La Libertad Avanza en un distrito clave, sino que también actuaron como un espejo de la dispersión política provincial . La suma de los votos obtenidos por las fuerzas de Carlos Quintriqueo y Gloria Ruiz operó como una cuña que, si bien no se tradujo en bancas propias de gran peso, sí tuvo el efecto estratégico de erosionar la base de apoyo del oficialismo de Rolando Figueroa, obligándolo a navegar la segunda mitad de su gestión con un respaldo federal más ajustado y con la oposición interna visiblemente fortalecida.
La estrategia de blindar al gobierno y privar a los neuquinos de la información pública como asi tambien de privar a una gran cantidad de medios de la pauta publicitaria oficial que aglomeró Cloude Staicos en sus propios medios y en los amigos del poder, no dió resultados y deberá ser repensada si es que Figueroa pretende tener un segundo mandato en la provincia de Neuquén, ya que los nombres propios que polarizan la política neuquina ya no son los Sapag, pero Figueroa no está solo, hoy tiene enfrente a Nadia Marquez. y todo indica que habrá un éxodo de políticos de carrera o de planta permanente que cambiarán de camiseta y se pondrán la violeta.
Por su parte el MPN, el peronismo, el radicalismo y el PRO de la provincia de Neuquén deberán remar en dulce de leche para rearmar sus propuestas partidarias para un electorado que ya no los recuerda como partidos políticos. Se viene una tasreas muy ardua para la política y los políticos de la provincia de vaca muerta para lograr la renovación y el enamoramiento, que solo podrán mostrar sus intenciones y cercanía a la sociedad en los concejos deliberantes y la legislatura, algo tremendamente difícil si no apuestan a invertir en esta travesía que para algunos se asemeja al titanic.
Fuente: www.farbap.com.ar